Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2017

IDEARIO

Imagen
Como centro católico, formamos parte de la iglesia local y compartimos su misión evangelizadora. Optamos por una formación abierta a la trascendencia, convencidos de que la religión y la fe enriquecen a la persona. Después de algunas reflexiones y encuentros, los diferentes miembros de la Unidad Educativa Baltasara Calderón de Rocafuerte acordaron establecer el siguiente ideario, cuyos fundamentos son: o    Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos y por lo tanto tienen derecho a elegir el centro educativo para sus hijos o    Todas las personas tienen derecho a una educación adecuada, en autentica igualdad de oportunidades, respecto a todos los niveles educativos según la capacidad de cada uno. o    La escuela católica tienen la responsabilidad de poner de relieve la dimensión ética y religiosa de la cultura para desarrollar la espiritualidad des constitutiva de nuestra condición humana. o    Es una educació...

VISIÓN

Imagen
Ser referente por desarrollar jóvenes líderes, con formación católica y académica de calidad basada en disciplina, brindando a la sociedad la inserción de hombres y mujeres íntegros , capaces de enfrentar los retos que exige el mundo moderno.

MISIÓN

Imagen
  La Unidad Educativa Baltasara Calderón de Rocafuerte, de la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil, es una institución particular católica que tiene por misión evangelizar a través de la enseñanza, proporcionando una educación integral, siguiendo la misión de la Sociedad de Beneficencia de Señoras, comprometiendo a los alumnos a prepararse y ser competentes, con valores católicos bien cimentados y así construir una sociedad capaz de responder a las exigencias del milenio.

HISTORIA DEL PLANTEL

Imagen
La Escuela Baltasara Calderón de Rocafuerte, tuvo su origen en la tradicional e histórica Escuela Belén, llamada y conocida popularmente “La Victoria” dirigida inicialmente por el canónigo Dr. José Félix Roussille, con profesores seglares y subvencionados por la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil, funcionaba contiguo al templo del Sagrado Corazón de María, de los padres Carmelitas; posteriormente colaboraron Hermanos Cristianos. En 1919 fue cerrada esta escuela, reabriéndose en 1920 en el mismo lugar, ayudada por la Beneficencia, hasta que pasó a depender totalmente de ésta. Funcionó en ese mismo lugar hasta 1940, pero los padres Carmelitas decidieron fundar una escuela propia, la misma que fue designada “García Moreno”. El Obispo de Guayaquil,  José Félix Heredia , ofrece a los Hermanos Cristianos el antiguo local del Seminario San Luis de Gonzaga junto a la Catedral, la cual se encontraba en construcción. Clemente Ballén y Chimborazo es la nueva direcc...